• Ideas
de los enciclopedistas y economistas
• La
Revolución Industrial
• La
independencia de los Estados Unidos en 1776
• La
Revolución Francesa
• El
liberalismo en general





Durante el siglo XVIII comenzaron a
extenderse por Europa las ideas de los enciclopedistas y de
los fisiócratas; los primeros hablaban de nuevos sistemas políticos con la soberanía del pueblo,
libertad, tolerancia de la igualdad-tales eran los casos de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, que ya no aceptaban el
derecho divino de los reyes y querían la división de poderes. Los fisiócratas sostenían la libertad
del comercio y la industria, pidiendo que se suprimieran barreras de aduana para que las mercancías fluyeran
libremente sin la intervención del estado.
Revolución
industrial
•La
Revolución Industrial que había triunfado en Inglaterra a fines del
siglo XVII
imponiendo el sistema maquinista sobre el artesanal y creando, además, una
nueva clase social
que fue
la burguesía capitalista, la cual tuvo que hacer frente a los problemas del
proletariado. Las potencias
industrializadas tuvieron
que competir por los mercados, al luchar por el abastecimiento de las materias
primas.
La independencia de los Estados Unidos en
1776.•Esta
fue otra causa externa que sirvió no sólo de ejemplo a los países latinoamericanos, sino que,
además, privó a Inglaterra de algunas colonia, por lo que
tuvo necesidad
de buscar otras en diferente regiones; de ahí el apoyo que esta nación prestó a
los
movimientos independientes.
Los principios de la Constitución Americana, democráticos y populares,
parecieron un
arquetipo deseable para todas las colonias que se sentían llegadas a su mayoría
de edad y
capaces, por
tanto, de gobernarse por sí mismas.
La Revolución Francesa
• La Revolución Francesa constituyó
otra
causa con grandes repercusiones. Los Derechos del Hombre
y del
Ciudadano, sostenidos frente al estado e inalienables a la persona, se
conocieron también en América a pesar de la vigilancia de la Inquisición. Lo que
en Francia constituyó la lucha de la clase social más débil, el tercer estado
que se había atrevido a
enfrentarse a
los privilegiados y reivindicando para sí sus derechos, fue un modelo digno de
ser imitado.El liberalismo en general.•El liberalismo en general con sus
movimientos libertarios establecidos en sociedades secretas,
completaron este
panorama de inquietudes. En Londres, en 1798, se celebró una gran reunión que estuvo
formada por
liberales de toda América, que buscaban por lo menos una autonomía de gobierno propio
emanado de
los criollos y no importado de España.
¿Qué
fueron las reformas borbónicas?
•Las
reformas
borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios políticos, económicos,
eclesiásticos y militares aplicados por los Borbones en el territorio de la
Nueva España. Se dieron a comienzos del siglo XVIII, a partir del cambio de
dinastía de Austrias por la casa de Borbón.
¿Qué
fue la Ilustración?•Fue
una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo
especialmente en Francia e Inglaterra que se desarrolló desde fines del siglo
XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se
prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su
declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces
de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
•Los
pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la
ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La
Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y
sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se
denominará Neoclasicismo.
¿Qué
fue la constitución Liberal de CádizLa constitución establecía el sufragio
universal masculino indirecto, la soberanía nacional, la monarquía
constitucional, la separación de poderes,1 2 la libertad de imprenta, acordaba
el reparto de tierras y la libertad de industria, entre otras cosas.